1-Objetivos de la consultoría
- En el marco del Programa RD-Formalízate del MICM y en coordinación con el MICM, FEDOCÁMARAS, Cámaras de Comercio Elías Piña, Dajabón, San Juan y Montecristi, INFOTEP y demás actores involucrados en el proceso de formalización, elaborar y poner en marcha un Plan de Formalización adaptado al contexto fronterizo. Este Plan deberá incluir:
Acompañamiento técnico al personal de las Cámaras y a las personas que deseen realizar el proceso de formalización.
Asesoría para el equipamiento de las Cámaras de Comercio de Dajabón y Elías Piña
2- Mecanismo de acompañamiento a las empresas formalizadas
- Desarrollar una estrategia de comunicación para el Programa RD- Formalízate del MICM en la zona fronteriza, especialmente en Dajabón y Elías Piña, que comprenda acciones y resultados a corto, mediano y largo plazo y sinergias con las instituciones involucradas en el proceso de formalización e instituciones académicas. Comprenderá (listado no limitativo):
- Definir y poner en marcha una estrategia de sensibilización y acciones de comunicación (actividades, ferias, eventos, entre otros) para sensibilizar sobre la importancia y ventajas de formalizarse;
- Promoción de talleres, diplomados a técnicos/as, emprendedores/as y/o productores/as con los ministerios y entidades que participan del proceso de formalización, orientados a las siguientes temáticas (no limitativas):
- Ventajas de la formalización
- Empresarialidad femenina
- Emprendimiento
- Fiscalidad
- Ley 28-01 sobre Desarrollo Fronterizo
- Banca Solidaria
- Comunicación estratégica para el emprendimiento dirigido a técnicos/as de las Cámaras de Comercio e INFOTEP
- Desarrollo de planes de negocio
- Alfabetización digital
3-Actividades
El/la consultor/a realizará su trabajo bajo la coordinación/supervisión de Oxfam y sus aliados, quienes pondrán a disposición del consultor/a o equipo consultor la red de apoyo logístico y técnico en el terreno y proporcionarán el material de referencia, tomando como base los siguientes insumos:
- Programa RD- Formalízate del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes;
- Diagnóstico de empresas informales realizados en las provincias de Dajabón y Elías Piña, República Dominicana;
- Borrador Plan de Acción desarrollado por alguna de las instituciones involucradas en el proceso de formalización.
Todas las actividades deberán tomar en cuenta las desigualdades de género y las vulnerabilidades específicas que afectan especialmente a las mujeres, proponiendo estrategias adecuadas para eliminarlas.
Muchas de las actividades implicarán desplazamientos físicos a las provincias de Dajabón y Elías Piña. Sin embargo, considerando la situación actual frente al COVID-19, se invita a incluir modalidades de teletrabajo y reuniones por medios virtuales cuando la actividad lo permita. En este sentido, el/la consultor/a o equipo de consultores debe incluir estas consideraciones en la propuesta que presentará.
Las actividades que deberá desempeñar el/la consultor/a o equipo consultor son las que se indican a continuación, sin perjuicio de aquellas que, de acuerdo al avance del trabajo, resulten necesarias para el logro de los objetivos antes indicados:
Actividad 1: Elaborar plan de trabajo que deberá incluir objetivos, metodología, los grupos objeto del análisis y del estudio, cronograma de actividades, responsables e instrumentos a ser utilizados y la logística en la ejecución de las actividades. Estas herramientas deberán brindar informaciones desagregadas por sexo y edad, según corresponda.: 2 semanas, al 1 Julio 2020
Objetivo: En el marco del Programa RD-Formalízate del MICM y en coordinación con el MICM, FEDOCÁMARAS, Cámaras de Comercio Elías Piña, Dajabón, San Juan y Montecristi, INFOTEP y demás actores involucrados en el proceso de formalización, elaborar y poner en marcha un Plan de Formalización adaptado al contexto fronterizo.
Actividad 2: Coordinar una presentación del diagnóstico de empresas informales en Dajabón y Elías Piña a los/as socios/as interinstitucionales y gobiernos locales de estas provincias: 1 semana, al 8 de julio 2020.
Actividad 3: Elaborar un Plan de Formalización adaptado al contexto fronterizo.: 4 semanas, al 5 de agosto 2020.
Actividad 4: Socialización del plan de trabajo con los gobiernos locales de Dajabón y Elias Piña.: 2 semanas, al 16 de agosto 2020.
Actividad 5: Desarrollar acciones de incidencia para poner en marcha el Plan de Formalización en Frontera**.**: 4 semanas, al 30 de septiembre 2020.**
Objetivo : Desarrollar una estrategia de comunicación para el Programa RD- Formalízate del MICM en la zona fronteriza, especialmente en Dajabón y Elías Piña, que comprenda acciones y resultados a corto, mediano y largo plazo y sinergias con las instituciones involucradas en el proceso de formalización e instituciones académicas.
***Actividad 6*:** Desarrollar e implementar una estrategia de comunicación para la campaña RD- Formalízate del MICM dirigido específicamente a la zona fronteriza y plan de trabajo 2020-2021: 6 semanas, al 14 octubre 2020
Actividad 7: Realizar dos talleres: Un taller para elaborar estrategia de comunicación con las instituciones involucradas en el proceso de formalización. Otro taller de validación de la estrategia de comunicación y plan de trabajo con las instituciones involucradas en el proceso de formalización.: 2 semanas, al 11 noviembre 2020
Actividad 8: Desarrollar y/o participar en al menos 2 Ferias en Dajabón y Elías Piña para promover la campaña RD-Formalízate.: 2 semanas, al 25 noviembre 2020
Actividad 9: Realizar, en coordinación con el MICM, FEDOCÁMARAS, Cámaras de Comercio Elías Piña, Dajabón, San Juan y Montecristi, INFOTEP, al menos 4 sesiones de formación profesional para nuevas empresas en Elías Piña y Dajabón.: 2 semanas, al 09 diciembre 2020
4-Productos esperados
- Plan de trabajo, programa y metodología (en el caso de las formaciones): 1 de julio 2020
- Documento preliminar que contenga la propuesta de la estrategia de comunicación para la campaña RD- Formalízate del MICM dirigido específicamente a la zona fronteriza y plan de trabajo 2020-2021: 19 de agosto 2020
- Documento resumen (3 – 5 páginas), infografía y presentación del componente de comunicación: 16 de septiembre 2020
- Informes de cada uno de las formaciones y ferias o actividades que incluya, en el caso de existir, observaciones y/o recomendaciones para próximas actividades o intervenciones. Este documento deberá incluir los medios de verificación de cada una de las actividades realizadas (programas, agendas, listado participantes, fotos, entre otros).: 14 de octubre al 9 de diciembre 2020
- Informe final en el que se incorporen, en el caso de existir, las observaciones o recomendaciones de todo el proceso: 16 de diciembre 2020
5-Duración del trabajo
El trabajo se realizará en un período no mayor de veintiséis (26) semanas a partir de la firma del contrato. La fecha de inicio está prevista para el día 17 de junio, 2020, finalizando el día 16 de diciembre, 2020. No obstante, la fecha de inicio estará supeditada a la reactivación de las actividades regulares en el ámbito nacional producto de la crisis del COVID-19, en tal sentido, la fecha de inicio podría variar dependiendo de la situación futura del país (suspensión declaratoria de emergencia).
6. Perfil del consultor/a o equipo consultor
Para la ejecución de esta consultoría se busca un consultor/a o equipo consultor con el siguiente perfil:
- Profesional(es) del área de comunicación, educación y ciencias sociales;
- Experiencia en diseño y ejecución de estrategias de comunicación;
- Experiencia en desarrollo de planes de formación.
- Conocimientos y experiencia en el uso de la plataforma Formalizate.gob.do.
- Capacidad analítica en el diseño y evaluación de políticas de la administración pública;
- Experiencia demostrada en elaboración de informes y análisis de la realidad sociopolítica dominicana;
- Experiencia demostrada en levantamiento de información cualitativa y cuantitativa; (Agregar vínculos de los trabajos realizados)
- Experiencia en la realización de entrevistas a profundidad y grupos focales
Cualidades deseadas:
- Experiencia de trabajo en zona fronteriza (República Dominicana y Haití) o de acompañamiento a poblaciones diversas.
- Capacidad de planificación y para liderar procesos de formación;
- Capacidad para trabajar en equipo;
- Buenas relaciones humanas; y,
- Flexibilidad y disponibilidad de horario.
How to apply:
7-Proceso de presentación de la propuesta
Las personas / equipos con interés en esta convocatoria deberán presentar la siguiente documentación:
- Currículo de cada miembro del consultor/a o equipo consultor con dirección y teléfonos actualizados, copia del documento de identidad (cédula o pasaporte) de cada miembro y listado de, al menos, dos referencias. En caso de que se trate de una empresa constituida, deberá también remitir el número de identificación fiscal y los datos del representante/la legal.
- Una propuesta metodológica y económica detallada en pesos dominicanos (RD$), incluyendo impuestos.
- Documento o certificación de impuestos al día (en caso de ser extranjero/a deberá depositar la certificación homóloga en su país de tributación).
- Muestras de trabajos similares.
Las propuestas serán recibidas en formato digital mediante envío por correo electrónico, con la referencia: “**PB2- Facilitación proceso formalización”**, a la dirección procurement.dominicana@oxfam.org La fecha límite de recepción de las ofertas es el 3 de junio de 2020.
8-Monto total orientativo de la consultoría (incluyendo los impuestos):
RD$600,000.00 pesos dominicanos (honorarios y gastos logísticos). Los gastos correspondientes a los talleres/ ferias/eventos serán cubiertos por Oxfam (previa validación y expresión de conformidad).
9-Preguntas o dudas
En caso de que tenga dudas o preguntas, puede escribir a procurement.dominicana@oxfam.org con copia a gabriele.regio@oxfam.org y juliana.palencia@oxfam.org, antes del 25 de mayo, 2020.